¿Serán los centennials la esperanza que el mundo necesita?

“La generación Z cambia al mundo” mientras la generación Y disfruta de la vida, según un informe de Think with Google. 

El planeta se encuentra en un punto del que no hay retorno. La falta de políticas alrededor del mundo que legislen a las grandes corporaciones en cuanto a cómo afectan sus actividades a la tierra, puede llevarnos a pensar que en breve tendremos un punto final. Los resultados de la COP25 lo dejaron en claro: los planes se postergan a la próxima convención. 

En este contexto, comenzaron a aparecer voces más jóvenes pidiendo un cambio urgente. ¿Será la última generación quien logre el cambio?

Los nacidos a partir de los 2000, que ya son un tercio de la población mundial, y cuya capacidad económica va en aumento, son grandes tomadores de decisiones actualmente según la agencia Bloomberg, y quienes definirán el destino de la tierra pronto. 

“Las oportunidades y amenazas del mundo moderno han hecho que las generaciones Y y Z tengan diferentes formas de enfocar la vida” cuenta el informe. Añade, que los centennials, tienen una visión más ambiciosa de la vida. Un 60% de ellos, frente a un 39% de los millennials, quiere mejorar el mundo en el que vivimos. Lo interesante de esta generación además, es que, no sólo tienen estos ideales; también creen en su capacidad para cumplirlos. 

Al haber nacido en un entorno completamente digital, dominan la tecnología, saben cómo obtener información y discernir si es verdadera o falsa. Entre sus características -hablando en términos generales- son seguros de sí mismos y “esperan que los demas (marcas, compañeros o suscriptores) los tomen en serio”. 

Todos estos rasgos hacen de la generación Z, la esperanza del mundo.