Actualmente el feminismo atraviesa todo nuestro alrededor y la ecología no se queda fuera. Perseguir la justicia climática y la justicia de género son algunos de los pilares de este movimiento. Si nos interesa el cuidado del medio ambiente, ¿por qué es tan necesario saber sobre el ecofeminismo?
Para contextualizar, el ecofeminismo es una corriente de pensamiento y de activismo que surge en la década de los 70. El término nace de una mujer francesa, Françoise d’Eaubonne, para denominar la apropiación patriarcal de la agricultura y de la reproducción. En otras palabras, la fertilidad de la tierra y la fecundidad de las mujeres. Si bien comenzó como una justicia para las mujeres que también querían trabajar y cuidar de la tierra, el concepto fue y sigue evolucionando en todo el mundo.
El feminismo busca la igualdad, por ende el ecofeminismo busca igualdad entre todas las especies que habitan el planeta tierra. El respeto entre todos los ecosistemas. El fin sería entonces, terminar con esta cultura jerárquica, dónde unas vidas valen más que otras.
Conoce algunas de las pioneras del ecofeminismo
Son muchas las mujeres que han buscado liberar al planeta de las actitudes patriarcales y opresoras que recaen sobre la naturaleza y las mujeres. Una de ellas es Wangari Maathai, activista keniana, fundó en 1977 el Movimiento Cinturón Verde. Su movimiento buscaba plantar 50 millones de árboles para evitar la desertización y deforestación. Toda la labor fue hecha por mujeres, a las cuales se les pagaba por dicho trabajo.
Petra Karin Kelly, fue una activista por la paz alemana, fundadora del partido Los Verdes. Ella creía que todas las injusticias estaban conectadas y se debían a una estructura patriarcal y sexista. En este sistema, el poder patriarcal lleva a la catástrofe ecológica y hay que cambiar la definición de poder, para que sea feminista: un poder basado en la experiencia de las mujeres,“Un poder con los otros, no sobre los otros”.
Sin ir más lejos en el tiempo, en España una de las principales defensoras del ecofeminismo es Yayo Herrero. Según ella no hay economía, ni política, ni tecnología, sin naturaleza. Somos seres radicalmente dependientes del planeta Tierra. Para entender un poco más de sus ideas, puedes escuchar la charla “ecofeminismo para un nuevo modelo de desarrollo”.
Entonces, ¿por qué el ser humano sigue creyendo que lo es todo en el mundo? ¿Por qué muchos ecosistemas y especies pasan a un segundo, tercer o último plano de importancia?
Margarita Colombo Hiriart