Una nueva ley en España aprueba que los animales dejen de ser considerados «cosas»

España aprueba la primera ley de bienestar animal. Esta castigará el maltrato animal con hasta dos años de prisión y entrará en vigor a finales de este mismo año.

Se aprueba en España la primera ley de bienestar animal. Aprobada por unanimidad en el Congreso de Ministros, tendrá como principal función velar por la seguridad y bienestar de los animales. Esta ley aprueba que los animales dejen de ser considerados «cosas» y sean considerados «seres vivos dotados de sensibilidad». Además, condenará el maltrato animal con hasta dos años de cárcel.

Esta nueva ley supondrá un cambio importante en el Código Civil español, ya que hasta la fecha existían penas tipificadas que trabajaban en materia de maltrato animal, pero nunca se han aplicado con la misma dureza con la que lo hará la nueva legislación.

El maltrato animal, una lacra difícil de perseguir

Otro de los puntos clave sobre los que trabajará esta nueva legislación será saber si una persona puede o no adquirir una mascota. Para ello se realizarán tests de capacitación. De la misma manera, una vez adquirido el animal, la persona se deberá comprometer a realizar un seguro de responsabilidad y registrar al mismo en un registro animal. Este sistema es complementario al actual chip y permitirá a las Comunidades Autónomas identificar al dueño ante un posible caso de maltrato o abandono.

En la última década, los casos de maltrato animal han incrementado hasta en un 400%, según informa el medio The National Geographic. Esta problemática, tachada de delito medioambiental, señala a España como uno de los países donde más casos se registran. Solo en 2020, se produjeron 627 detenciones por maltrato o abandono de animales domésticos, según cifras del Ministerio del Interior.

“En España se abandona un perro cada cinco minutos. Lo que equivale a 300 diarios.” – Según informa el medio RTVE.

Con el inicio de la pandemia, la compra o adopción de animales ha crecido exponencialmente. Se estima que hacia el año 2025 la compra de mascotas habrá crecido hasta en un 5%. La pandemia frenó temporalmente los casos de abandono, según un estudio de la Fundación Affinity. Aún así, estamos muy lejos de conseguir una población concienciada con el cuidado animal.

Por lo que hace a países vecinos como Reino Unido, Norteamérica o Suiza, ya cuentan con políticas que castigan duramente el maltrato animal. Países como Australia contemplan penas de cárcel de hasta cinco años por atentar contra la salud y bienestar de los animales. 

El ser humano: el mayor enemigo del animal

Leyes que protegen al animal con semejante dureza provienen de prácticas violentas realizadas de manera reiterada por parte del ser humano. Casos como el de VivoTecnia o el reciente caso de los 32 perros Beagle sacrificados para un experimento científico en Barcelona pusieron de relevancia la urgencia con la que se debe actuar ante la crueldad con la que el ser humano trata a los animales.

Una manera de contribuir al bienestar de los animales, y desde asociaciones ecologistas se aboga por ello, es priorizar la adopción antes que la compra de una mascota. De esta manera, puedes dar una nueva oportunidad y bienestar a una mascota que ha sufrido con anterioridad alguna situación de maltrato.

Anaïs Batanero