Un nuevo sistema pone freno a los residuos en el mar en Cataluña

Idean un nuevo sistema de contención que evita que los residuos acaben en el mar y en los ríos. Se trata en un sistema de mallas colocado en los colectores de agua residuales que permitirá recoger entre 3 y 5 toneladas de residuos urbanos anuales en cada punto instalado.

Se trata de un sistema de mallas integrado en los colectores de agua residuales que se encargará de gestionar los residuos en el mar en Cataluña. Este recogerá entre 3 y 5 toneladas anuales de residuos urbanos en cada punto instalado y evitará que acaben en playas y mares.

La empresa catalana TecnoConverting Engineering, dedicada al tratamiento de aguas, ha sido la encargada de desarrollar el proyecto. Ya se ha realizado una prueba piloto en Sabadell, en la que cada malla ha atrapado más de 100 kilos de residuos acumulados después de tres episodios de lluvias. Durante un año, se han recogido más de 2,7 toneladas de residuos. Por otro lado, en Tarragona, se espera recoger 5,5 toneladas anuales de residuos, según informa el portal Residuos Profesional.

Tecno Grabber es el sistema que promete poner fin a los residuos en el mar en Cataluña

Conocido como ‘‘Tecno Grabber’’, este sistema está basado en un conjunto de mallas en forma de tubo instaladas en colectores de aguas residuales. Estas filtran las aguas y atrapan todos aquellos residuos sólidos que por alguna razón terminan en los sistemas de alcantarillado. Cada maya tiene una distancia de dos metros de largo, son reutilizables y están realizadas de materiales de alta resistencia para evitar su rotura. Tienen una gran utilidad en episodios de lluvias torrenciales y se estima que cada municipio donde se instale podrá registrar cantidades de limpieza de residuos próximas a las 1.000 toneladas.

Esto podría suponer un gran respiro para las zonas de costa catalanas, que cada año registran las graves consecuencias de una mala gestión de residuos sólidos volcados al mar. El pasado mes de marzo, según un estudio de la Red de Seguimiento Ibérico del Litoral Marino, la playa de la Mar Bella, en Barcelona, registró una media de 1.700 residuos por cada milímetro de playa, según informa El Periódico.

La contaminación costera: Un mal que nos afecta a todos

Se estima que de todos los residuos sólidos recogidos, un 15% acaba llegando al mar. El uso de las zonas de costa para uso recreativo incrementa ese porcentaje hasta un 80%. Y se registran altas cantidades de plásticos en el fondo marino, que terminan ahogando la flora y fauna marina que lo habitan.

La problemática dada en marzo en la playa de la Mar Bella es una de las muchas que el litoral catalán registra año tras año. En junio de 2021, saltaban todas las alarmas en la playa de Sant Adrià del Besòs, por una peligrosa contaminación en su zona costera.

Una falta de compromiso medioambiental y fuertes episodios de lluvias torrenciales han llevado a estos municipios catalanes a actuar rápidamente sobre la contaminación por residuos en sus playas.

Anaïs Batanero