1.000 millones de niños viven expuestos a las consecuencias de la Crisis Climática, según el Índice de Riesgo Climático de la Infancia de UNICEF. Exactamente representan casi la mitad de todos los niños y niñas que habitan hoy en nuestro planeta. ¿Por qué son considerados los más afectados? Son más vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas y deberán vivir en un mundo que se vuelve cada vez más peligroso.
El cambio climático nos afecta a todos, da igual tu raza, religión, orientación sexual o estatus social. Nadie queda exento. Pero, hay quienes podrían verse más expuestos: los niños. Principalmente si en el país donde viven no se dan las condiciones básicas de saneamiento y no tienen acceso a agua potable.
En la medida que se siga calentando el planeta tierra, las catástrofes naturales, las sequías y los incendios seguirán aumentando en número e intensidad. El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrentan los niños y los jóvenes del mundo, aseguran en UNICEF. Es el caso del joven activista climático, Nkosilathi Nyathi en de Zimbabwe. Vive con la incertidumbre de si podrá o no ir a la escuela debido al “sol abrasador”. Este no es un punto aislado, es la cotidianidad de millones de jóvenes que viven en continua vulnerabilidad.
Los países que más riesgo climático de la infancia tienen son los que menos huella de carbono dejan
Según el Índice, los niños de la República Centroafricana, el Chad, Nigeria, Guinea y Guinea-Bissau son los más expuestos. Estos países emiten tan solo el 9% de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Al contrario, los países que más emiten representan en total cerca del 70% de las emisiones mundiales. Entre estos, solo uno es de riesgo extremadamente alto. ¿Injusticia? Unicef dice que: “Es inmoral que los países menos culpables sean las primeras víctimas y las que más sufren”.
Es un llamado de atención tanto al sector empresarial como a los gobiernos del mundo que escuchen a los niños y que se dé prioridad a las medidas que los protegen de los efectos del cambio climático.
España en la zona media- baja ocupando el puesto 124
Un punto positivo del ranking es que España se encuentra en la zona “media-baja” de entre un total de 200 países. «Hay que reducir las emisiones que genera el efecto invernadero, hay que trabajar para mitigar y para generar sistemas que ayuden a los niños y niñas a reducir el impacto de la crisis climática donde ya está afectando”, advierte Blanca Carazo, responsable de los Programas de UNICEF España. Se quiere que los niños y jóvenes puedan participar en todas las decisiones que tengan que ver con la Crisis Climática.

En conclusión, el propósito de este informe es que se prioricen las medidas dirigidas a quienes corren un mayor riesgo y garantizar que los niños hereden un planeta en el que se pueda habitar.
Ya está el primer Índice de Riesgo Climático de la Infancia, ¿Qué harán los gobiernos, las empresas y la sociedad para revertir y luchar contra esto?
Margarita Colombo Hiriart