Los 5 países más contaminantes del mundo

La actividad humana es una de las principales causas del cambio climático, en concreto las emisiones de gases efecto invernadero que se produce con ellas. Desde la Unión Europea, ya se ha querido revertir esta tendencia al alza con su Agenda 2030, la que se espera que los gases contaminantes se reduzcan un 7,6% cada año entre 2020 y 2030.

Global Carbon Project mide la emisión de los gases efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. ¿Cuáles son los países más contaminantes del mundo? Según su último informe de 2019, estos son los que producen más emisiones de gases de efecto invernadero.

Co2 Territorial emissions in 2019

CHINA

China es el país que más contamina el aire del planeta, en mayor parte con el CO2 que origina su industria. Tan solo en 2019, el país emitió 10.175 millones de toneladas de CO2. Antes de normalizar el uso de la mascarilla por el Covid19, ya era habitual encontrarlas entre la población del país asiático, quienes las utilizaban para poder filtrar el aire que respiraban y evitar las partículas contaminantes. Aunque el pasado 2017 puso en marcha su plan para “reciclar” las emisiones de su industria, de momento, lo único que ha ayudado a disminuir las mismas ha sido el confinamiento que ha llevado a una disminución de hasta el 40% de NO2 y ozono. Sin embargo, el centro de investigación CREA, avisaba de su vuelta a los valores de contaminación anteriores.

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos contribuyó con un total de 5.285 millones de toneladas de CO2, a lo largo de 2019. A diferencia de otros países, Estados Unidos no tiene planes – al menos de conocimiento público- para mejorar sus datos. Incluso, los acuerdos de mejoras para el medio ambiente no fueron bien recibidos por parte del expresidente del país, Donald Trump. Ahora, la política ecológica queda en manos de Joe Biden. San Francisco y Los Ángeles son algunas de las ciudades más afectadas. Según la Agencia Efe Verde “la inhalación de ozono perjudica los pulmones y puede provocar problemas respiratorios, ataques de tos y de asma”.

INDIA

India podría ser, próximamente, una de las potencias mundiales. Aun así, no ha podido controlar los altos índices de gases contaminantes, en concreto, emiten 2.616 millones de toneladas de CO2 al año. Este es otro de los países donde es habitual ver a sus habitantes usar mascarillas durante los períodos de más contaminación en el aire, para poder respirar sin riesgo de padecer problemas respiratorios. Además, no solo preocupa su contaminación aérea, sino que poseen el río Ganges que es actualmente el más contaminado del mundo. Sobre él se extiende una capa de basura y suciedad que en algunas zonas llega hasta ocultar el agua.

RUSIA

Los niveles de gases contaminantes en Rusia llegaron a 1.678 millones de toneladas de CO2 el 2019. Gran parte de los gases provienen de vertidos petroleros en la región de Komi, un fenómeno que, según Greenpeace, produce vertidos en las aguas y recursos naturales pero también contaminación en el aire. La unión de estas de ello ha supuesto un aumento de gases invernadero en la región. Sin embargo, este 2021 se ha propuesto mejorar sus políticas ecológicas. Es por eso que “Putin ha ordenado al Gobierno que desarrolle una estrategia de desarrollo social y económico que garantice para 2030 la reducción del 70% de las emisiones con respecto a 1990”, según la agencia EfeVerde.

JAPÓN

Japón produce gran cantidad de gases contaminantes, en 2019 produjo un total de 1.107 millones de toneladas de CO2. La paradoja en éste país reside en que aún siendo uno de los países más contaminantes a nivel mundial, también es uno de los países con más políticas ecológicas para mitigar estas emisiones. Esta urgencia se debe a los últimos fenómenos meteorológicos sufridos, como es el caso del tifón Jebi en la región de Kansai o a los 41,1ºC en la ciudad de Kumagaya que produjo 65 muertes el pasado 2018, según Efe.

Hasta el momento, no se han visto las mejoras en las políticas europeas. El parón de actividad producido por la pandemia de Covid-19 ha registrado la mayor caída en la emisión de CO2 que se ha registrado en la historia, según la BBC. Pero esto no es más que una consecuencia al azar y no una mejora buscada. Tanto es así que los niveles de CO2 han vuelto a aumentar desde la vuelta a la “nueva normalidad”.

Laura Valverde