La crisis como oportunidad para reinventarnos modo verde

“Weiji” es “crisis” en chino. “Ji” significa “oportunidad”. Podemos estar de acuerdo en que de esta crisis sanitaria algo positivo podemos tomar, y esto es la oportunidad de cambiar muchos procedimientos o prácticas en todos los sectores que no son favorables al medio ambiente. En líneas generales, las nuevas medidas de precaución sanitarias que debemos tomar implican nuevos hábitos de movilidad y consumo. 

La decisión de optar entre una mascarilla reutilizable y una desechable es traspolable a todo tipo de decisiones nuevas que se tomen. 

Aviación, ocio y turismo: los sectores más afectados económicamente

La aviación, el turismo y el ocio, son, de acuerdo al último informe de Brand Finance, los sectores con mayores pérdidas económicas, siendo la aviación el sector que se lleva el primer puesto. La pérdida de la esta industria ya alcanza los 185.000 millones de euros y Boeing ha perdido 55.000 millones en asistencia a los fabricantes aeroespaciales. 

Se estima que la economía global perderá alrededor de un billón de euros como resultado del Coronavirus según este mismo informe. A su vez, el Producto interior bruto se hundió un 5,2% entre enero y marzo en españa, siendo ésta la mayor caída del siglo. 

Está claro que las afectaciones a la economía local y global son severas y que se requerirá de un amplio paquete de estímulo económico. La cuestión continúa siendo si éste se dará en apoyo a una economía neutra en carbono, como fue prometido por Connie Hedegard, la primera comisaria europea de Acción Climática

Este plan requeriría cada año cientos de miles de millones de euros de fondos públicos y privados y requerirá que los recursos públicos respondan a los objetivos del “Pacto Verde”, creen puestos de trabajo y den impulso a la actividad económica, según Peter Vis, exjefe de gabinete de Hedegard. “Lo que se busca son inversiones productivas, orientadas al futuro, que sean compatibles con la neutralidad en carbono para mediados de este siglo”, explica”. 

Reinventarse ecológicamente 

¿De qué manera y qué oportunidades tienen estos sectores de reinventarse ecológicamente? 

En el caso de la aviación, apostar por combustibles sintéticos provenientes de energía renovable sostenible. El cambio de carburantes es, sin duda, urgente y más caro (hasta 4 veces según los expertos), pero depende de las presiones políticas y económicas que éste sea el nuevo y único camino posible. 

Ya circulan en los países que comienzan la #desescalada, las guías para las buenas prácticas en el sector hotelero y de la restauración. 

Estas medidas recomendadas incluyen consejos de limpieza y de actuación, pero no mencionan el tipo de materiales que se deben utilizar. Se hace referencia constante al tipo de materiales desechables, los cuales impactan negativamente en la ecología. Guantes, mascarillas, recipientes para alimentos, vajilla, en muchos casos podrían ser reutilizables o “plásticos” o materiales biodegradables

“El coronavirus y el confinamiento han tenido un impacto “absolutamente inusual” en el mercado de combustibles, que ha provocado un ahorro en las importaciones y la salida de divisas, con la consiguiente parada casi absoluta del automóvil, del sector de la aviación y una disminución de la demanda energética que ha reducido la quema de gas”, explica a Efe Fernando Prieto, director del Observatorio de la Sostenibilidad. Añade, que estos beneficios serán puntuales “mientras no se adopten medidas estructurales para mantener la reducción de las emisiones contaminantes”. 

Mora Álvarez