Jóvenes ante la COP26: “el cambio no va a venir de ahí dentro”

Las nuevas generaciones buscan ser escuchadas por los líderes mundiales en la COP26. Jóvenes activistas de muchos lugares del mundo han llevado propuestas concretas para los dirigentes reunidos en Glasgow.

Jóvenes se alzan ante la COP26 y buscan ser escuchados por los líderes mundiales. Activistas de muchos lugares del mundo han llevado propuestas concretas para los dirigentes reunidos en Glasgow.  

Año tras año los mismos dirigentes políticos se reúnen para debatir sobre el futuro de nuestro planeta en la cumbre climática. Este año los movimientos juveniles han llegado a la COP, motivados y organizados, pero un tanto desilusionados. Cansados de no ver cambios reales, denuncian que los políticos no toman las medidas necesarias para luchar contra la crisis climática. Puras promesas sin cumplir.

Se han organizado protestas por el colectivo ecologista Fridays For Future, donde la activista sueca Greta Thunberg, una vez más, se mostró crítica frente a los líderes mundiales: “El cambio no va a venir de ahí dentro, porque el liderazgo está aquí fuera”. Además, ha comenzado la campaña de llamamiento de emergencia para la acción climática, junto a otros activistas como Mitzi Tan y Dominika Lasota.

Propuestas globales de los jóvenes ante la COP26

Volvernos sostenibles. Si hay algo que dejó en evidencia la pandemia del coronavirus es que nuestra relación con el planeta es muy tóxica. La transición energética debe llevarse a cabo en los próximos años.  

Todos debemos participar. La sociedad civil es un actor clave para lograr cambios reales en materia climática. Fomentar la participación de jóvenes en la toma de decisiones. La realidad es que los jóvenes de hoy son quienes van a heredar esta crisis. 

Fomentar la educación ambiental. Si no estamos informados sobre un tema, se vuelve imposible hacerle frente. Es de vital importancia promover programas y plataformas de educación ambiental. No solo para estudiantes, también para los profesionales, sobre todo para los tomadores de decisiones. 

Como expresó el coportavoz de los Verdes Equo, Florent Marcellesi, a EFEverde: “es un soplo de aire fresco que la juventud climática vuelva a las calles. Es necesario que los gobernantes escuchen su voz y su reivindicación por su derecho al futuro”. 

La realidad es que las generaciones futuras no son solo palabras de un discurso, son personas que ven lo que está pasando. Que quieren hacerse oír. Que saben el planeta que van a heredar y no piensan quedarse de brazos cruzados.

Maragarita Colombo Hiriart