Habrá más empleos verdes en el mundo

Foto de Yan Krukov
Foto de Yan Krukov
Se crearán 50 millones de empleos verdes, según anunciaron en la Cumbre Global de Alcaldes de C40 celebrada hace unas semanas en Buenos Aires. Con el propósito de cumplir con el Acuerdo Paris los integrantes se comprometieron a lograrlo antes del 2030. ¿Qué son los empleos verdes y por qué son necesarios?

Los empleos verdes son trabajos destinados exclusivamente a cuidar del medio ambiente y minimizar nuestro impacto sobre el planeta. Según las Naciones Unidas el empleo verde es aquel que trabaja en agricultura, investigación y desarrollo, servicios y administración que contribuyan directamente a preservar o restaurar la calidad medioambiental. 

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estos trabajos son de suma importancia porque limitan las emisiones de gases de efecto invernadero, protegen los ecosistemas, disminuyen los residuos y la contaminación; además contribuyen a la adaptación al Cambio Climático. 

Aumenta la necesidad de empleos ecológicos pero no la capacitación

Si bien se está volviendo más necesario la existencia de empleos verdes, no todas las empresas o instituciones pueden cumplir con esta necesidad. Se necesitan programas de capacitación para aquellas personas que desean educarse y obtener habilidades ecológicas. 

Según el informe Global de Habilidades Ecológicas de LinkedIN de 2022, no se está capacitando lo suficiente a los posibles trabajadores en cuestiones verdes. Es decir, si bien en los últimos 5 años han aumentado un 8% las ofertas de empleos verdes, el talento verde solo ha aumentado un 6%. Falta bastante por hacer para poder cumplir con dichas expectativas o poder ocupar todos estos nuevos puestos de trabajo.

Empleos verdes para mejorar la salud del planeta

La creación de estos trabajos que combaten el cambio climático pueden ser en varios sectores. Desde ofrecer sistemas de transporte público sostenible hasta transformar hogares y escuelas para que funcionen con eficiencia energética. 

Un sector que está en auge es el de los paneles solares. Cada vez más personas eligen instalar en sus casas instalar placas fotovoltaicas. Además diversas profesiones están buscando integrar la sostenibilidad en sus áreas, no solo porque lo demanden los clientes, también la empresa misma. 

Parece ser que muchos van en busca de construir una sociedad responsable y sostenible. De momento, faltaría que los futuros profesionales puedan capacitarse en “ser más verdes” para poder ocupar estos famosos empleos verdes

Margarita Colombo Hiriart