Cada 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua, para rememorar su importancia en el planeta. Un bien que para muchos es corriente, pero para otros es casi milagroso. Todavía 2200 millones de personas sobreviven sin acceso al agua potable según datos de las Naciones Unidas. El agua potable es una necesidad y es escasa. De aquí surge el interés en cuidarla y concientizar a la sociedad. ¿Hacemos un uso correcto del consumo de agua?
El agua es considerada el oro líquido del planeta. Hace posible que el ser humano y el resto de las especies sigan viviendo y desarrollándose. En definitiva: el agua es vida. Pero, este año se trata de poner también el foco en las aguas subterráneas, aquellas que no vemos. Están bajo tierra y alimentan manantiales y humedales. Su principal fuente de recarga es la lluvía, que últimamente se han visto afectadas por las sequías en muchas partes del mundo.
De las aguas subterráneas es de donde se extrae el agua potable para consumo humano, saneamiento, producción de alimentos, y más usos. Todas las especies dependen de ella, sobre todo en las zonas de más aridez. La ONU propone el uso sostenible, la protección y conservación de las aguas subterráneas para el futuro.
¿Cuánta agua potable o no potable consume una persona por día?
El consumo doméstico diario por habitante es de 113 litros de agua en Sevilla, asegura el jefe de Consumo y Servicios de la EMASESA, Alfonso García. Claro está que lo que se utiliza en cada casa puede variar. Esto depende de la cantidad de personas que la habitan, de sus necesidades y privilegios.
Según la Fundación Aquae una persona consume una media de 142 litros por día, por ende, los datos de consumo de agua potable son estimativos y cambian. Esta cifra incluye la totalidad del agua que se consume no solo para beber, también para lavarse los dientes, bañarse, usar el lavarropas y demás usos. Por otro lado, no es lo mismo lo que consume un español diariamente a una persona que vive en un pueblo de África con escaso acceso al agua potable.
Dónde más se gasta agua es en el baño. Por cada vez que se descarga un inodoro, se usan entre 7.5 y 26.5 litros. Una ducha de 5 minutos consume aproximadamente unos 100 litros de agua o más. Lavarse los dientes con el grifo cerrado aproximadamente un litro y medio. La lista sigue y el consumo es muy elevado.
Ahorra agua, utilízala correctamente
Consumir menos agua, no solo ayuda al medio ambiente sino que también es un beneficio económico. Menos consumimos, menos gastamos. Una higiene personal eficiente puede ayudar a reducir el consumo medio.
- Ducharse en vez de bañarse. Si son duchas cortas mejor aún.
- Lavarse los dientes con el grifo cerrado.
- Arreglar las fugas de los grifos que gotean. Es muy sútil a la vista, pero pueden llegar a suponer unos 40 litros de agua al día.
Es tan simple como usar realmente el agua que necesitamos para cada acción, no más. Si no estás usando el agua, cierra el grifo. Como siempre decimos, son pequeñas acciones que se transformarán en hábitos sostenibles.
Además, ahorrando en el consumo diario también colaboramos en disminuir la contaminación. Mientras menor sea el agua requerida, menor será la cantidad de energía que se necesitará para producirla. El primer paso es ser consciente de nuestro consumo, el segundo es hacer algo al respecto. Cuidar el agua es cuidarnos a todos.
Margarita Colombo Hiriart