¿Por qué debemos reivindicar el valor del agua?

Pexels, Jens johnsson
Pexels, Jens johnsson

Bajo el lema “Ver lo invisible: el valor del agua”, se celebró en Estocolmo, la semana del agua. Tras dos años de ausencia por la pandemia, se han reunido personas de más de 130 países para encontrar el camino común hacia cómo gestionar mejor el agua. ¿Qué avances tecnológicos e inversiones son necesarias para lograrlo?

Desde 1991, se le dedica una semana para rever, debatir y concientizar sobre el uso y estado del agua a nivel mundial. Este 2022 se llevó a cabo desde el 23 de agosto al 1 de septiembre en la capital sueca con el fin de encontrar la manera de cumplir con el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible: agua limpia y saneamiento para todos.

El evento dio lugar a visibilizar el agua “escondida”. Aquella que está en los acuíferos subterráneos o en la atmósfera. Además del uso que le damos todos los que habitamos este planeta. Las distintas sesiones se agruparon en tres temáticas: el valor del agua para las personas y el desarrollo, el valor económico y financiero del agua, y por último el valor del agua para la naturaleza y el clima

El valor del agua en nuestro planeta

La relación que tienen las personas con el agua varía mucho, sobre todo de su entorno. Hay quienes piensan en ello, y otras que no. Algunos explotan el recurso para su propio beneficio, otros con fines artísticos. Muchos no valoran lo que significa poder acceder al agua diariamente, lo dan por sentado. Las sesiones sobre el valor del agua para las personas y el desarrollo buscan justamente concientizar sobre su uso.

Por otro lado, está el valor económico y financiero del agua. Una mayor seguridad hídrica reduce los riesgos económicos, ambientales y sociales. Las actividades que realizamos día a día, no solo generan una huella de carbono, también una huella hídrica. Por ejemplo, en transporte, es por eso que siempre recomendamos colaborar con la economía local o de cercanía.  Las sesiones sobre esta temática buscan darle una vuelta a la gestión del agua con respecto al bienestar, a la economía y al medio ambiente. 

Cuidar el agua que nos rodea, es fundamental para el futuro de nuestra supervivencia. Las sesiones sobre el valor del agua para la naturaleza y el clima, exploraron las aguas superficiales y también las subterráneas. Además del poder que tiene el hombre en afectar para bien o mal su entorno acuático. 


¿Cómo es la situación del agua en España?

El año comenzó bastante seco. Luego de un invierno con casi nada de lluvias. En enero ha llovido aproximadamente 16 litros por metro cuadrado en la Península, según la AEMET. La temporada de verano se vio igual de afectada por la ola de calor y los incendios. 

Actualmente la reserva hídrica española está al 36,9% de su capacidad total según datos del MITECO. Los embalses albergan unos 20.700 hectómetros cúbicos de agua. Aún así, se espera que aumenten debido a que se esperan lluvias en casi toda la Península.

La situación a nivel mundial del recurso natural se encuentra en una emergencia hídrica. Según Agora Diario, un 17% del territorio europeo está en «alerta» por la peor sequía que ha conocido la UE en los últimos 500 años. La divulgación de eventos como “La Semana del Agua”, son de suma importancia para que las personas logren entender cuál es la gravedad de la cuestión. 

Margarita Colombo Hiriart