El coronavirus es una realidad que está afectando a la población mundial. Además de las recomendaciones básicas para evitar el contagio, podemos incorporar algunos hábitos para reforzar nuestro sistema inmunológico, que es el que finalmente acabara enfrentándose al mismo.
Un cuerpo alcalino, es un cuerpo sano. Cabe aclarar que hoy en día no disponemos de ninguna fórmula milagrosa que nos permita ser inmunes a las enfermedades. Sin embargo, tener una buena alimentación con un ph a su nivel óptimo y mantener hábitos de vida saludables, son cuestiones fundamentales para mantenernos más sanos y fuertes. La dieta alcalina, fortalece nuestro sistema inmune. Esta asegura que las células de nuestro cuerpo, tengan oxígeno, vitaminas y minerales.
Los científicos del TEC de Monterrey aconsejan consumir ciertos alimentos para mantener el organismo en estado alcalino, estos son:
Jugo de limón, lechuga, pepino, espinacas, algas, palta, naranja, ajo, té verde, jengibre, almendras crudas, remolachas, zanahorias y manzanas.
Además de consumir alimentos que nos ayuden a mantener un ph alcalino en nuestra sangre, algunos de ellos refuerzan directamente nuestro sistema inmunológico. Los ricos en omega-3, selenio, zinc, pro bióticos, vitaminas A, C y E, aumentan nuestras defensas. También favorecen la producción de glóbulos blancos en el organismo.
- Chocolate negro puro, altamente rico en zinc.
- Yogurt, alto contenido de vitamina A
- Ají rojo, alto en vitamina C.
- Salmon, rico en Ácidos Grasos Omega 3, proteínas y Vitamina D
- Espinacas, ricas en vitamina C.
Entonces ahora sabes que, además de tomar las precauciones sanitarias para prevenir el virus como lavarte las manos regularmente, mantener un metro de distancia con la gente y permanecer aislado, se aconseja llevar una dieta rica en vitaminas y minerales y mantenernos activos, realizando algo de actividad física diariamente. De esta manera tendremos una herramienta más para hacerle frente a esta situación.
Micaela Wodtke
#yomequedoencasa
Lee también: Coronavirus: seguridad alimentaria para prevenirlo