Reducir el consumo de azúcar combate al cambio climático

Reducir el consumo de azúcar para el medio ambiente. Foto: Karolina Grabowska

Sí, reducir el consumo de azúcar no solo es beneficioso para nuestro cuerpo, también lo es para el planeta.

Un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) afirma que reducir el consumo de azúcar ayuda a combatir el Cambio Climático. Esto se debe a que un uso alternativo de los cultivos de azúcar, sería la producción de biocombustibles: combustibles sostenibles. 

El estudio titulado: ‘’Impuestos al azúcar para objetivos climáticos y de sostenibilidad’’, propone soluciones para cumplir con los objetivos de sostenibilidad en el planeta. Además, menciona soluciones para la recuperación socio-económica, producida por la crisis sanitaria.

Según sus los resultados, las emisiones podrían caer entre 20,9 y 54,3 millones de toneladas de CO2 al año si la Unión Europea redujera su consumo de azúcar de acuerdo con las pautas sanitarias.

La industria azucarera es una de las más contaminantes. Los cultivos requieren de grandes cantidades de fertilizantes químicos y el uso abundante de desechos líquidos para obtener las cantidades demandadas de azúcar en el mundo. Algo que hace peligrar a países como Honduras, El Salvador o Guatemala. Países gravemente afectados por la crisis climática y sus efectos.

Aunque no hay datos concretos sobre la cantidad exacta de emisiones, si hay información sobre los gases de efecto invernadero que se liberan: CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano), N2O (óxido nitroso. Los cuales contribuyen, en gran medida, al calentamiento global.

El consumo de azúcar en el mundo

Aunque los campos de azúcar son de los cultivos menos eficientes, países como Brasil, India o China, encabezan los ránkings, de mayores productores a nivel mundial. Sólo Brasil, cultiva cerca de 700.000.000 toneladas al año. 

Actualmente, la producción de azúcar es 4 veces mayor que en los años 60. Se calcula que cada persona consume alrededor de 24 kilogramos por año. Los ciudadanos brasileños son quienes más consumen este producto, un total de 70 toneladas consumidas por año.

Un estudio a fondo del consumo de azúcar, realizado por el medio The Gourmet Journal, pone de relevancia la demanda mundial de este manjar a través de la ingesta de dulces y golosinas. Siendo la población germánica la más asidua a todo tipo de productos de origen azucarero.

¿Qué sucede en el organismo si ingieres en exceso?

Desde las instituciones sanitarias, se aboga por: Hacer un consumo responsable de la ingesta de productos provenientes del azúcar. Siendo 25 gramos en las mujeres y 36 gramos en los hombres. Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), los azúcares no deben representar más del 10% de nuestra alimentación.

Un abundante consumo de azúcares puede generar: diabetes tipo 2, problemas de corazón, e incluso, envejecimiento progresivo en la piel. Es por ello que se recomienda seguir una dieta saludable, que nos ayude a mantener un correcto funcionamiento del organismo. 

Anaïs Batanero