Tú carnívoro, ¿qué sabes sobre bienestar animal?

Bienestar animal

Un estudio de la Comisión Europea revela que los consumidores de la UE tienen poco conocimiento de las condiciones en que se preservan y cuidan los animales. La mitad de estos desearía recibir más información sobre cómo son tratados los animales en las granjas. ¿Qué sucede con el sistema de etiquetado de la carne?

El concepto bienestar animal refiere a cual es el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere, según las normas internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La mejor forma para que los consumidores se informen es a través de lo detallado en la etiqueta.  

El problema está en que en muchos países sólo se ofrece información de seguridad sanitaria; mientras que faltan detalles sobre cómo ha vivido el animal. Lo que si suele figurar es el lugar donde fue envasado pero no el lugar de origen. Como resultado es más díficil para los consumidores optar productos conforme al bienestar animal.

Sin el etiquetado correcto de bienestar animal, buscamos otra manera de informarnos

Sin información sobre cómo fué la vida del animal, la carne ecológica es una opción a la hora de elegir qué comprar. Ya que estos productores tienen muy presente el bienestar animal. “Tenemos en 400 hectáreas unas ciento y pico de vacas. Somos extensivos, tenemos menos animales que en las producciones convencionales. Nuestros animales se alimentan del pasto de la finca, y cuando les damos cereales, siempre viene de un productor ecológico. Es una gran cadena ecológica”, asegura Andrés Zúñiga de Finca Casablanca, una carnicería ecológica extremeña.

De esta forma, uno puede asegurarse que el animal ha vivido libremente, sin hambre. No dentro de un cubículo sin ver la luz del sol. Otra alternativa es consumir cerdo ibérico de bellota. Para tener su denominación de origen (D.O), tiene que criarse libremente en las dehesas, alimentarse de piensos naturales y de bellotas. Además según el Real Decreto 4/2014, la capacidad máxima que podrá albergar una dehesa son 1,25 animales por hectárea. Asi te aseguras que es ganadería extensiva

También existen algunos certificados de organizaciones privadas como la certificación Welfair en Bienestar Animal. Éste es un certificado independiente homologado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) que controla el bienestar animal en granjas, espacios de crecimiento y mataderos. Aun así, los consumidores tienen mayor confianza en un sistema de etiquetado proveniente de autoridades públicas europeas, en vez de operadores de empresas alimentarias, según el informe.

Por lo tanto, hasta que no haya transparencia en la información del etiquetado, pocas alternativas existen. Está en manos de las personas hacer una búsqueda personal para descubrir si lo que compran cumple con todas las condiciones (o al menos algunas) del bienestar animal.

Margarita Colombo Hiriart